 |
Francisco de Asis |
Las órdenes mendicantes
- Franciscanos, arribaron en 1524.
- Dominicos, arribaron en 1526.
- Agustinos, arribaron en 1533.
ORDEN FRANCISCANA.
La Orden de San Francisco (u Orden Franciscana), cuyos miembros son más conocidos como franciscanos, es una orden religiosa mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en el año 1209.
Se establecieron en Texcoco e iniciaron desde allí la evangelización de los naturales. Fray Pedro de Gante, junto a sus tareas misionales, estableció la primera escuela para niños indígenas donde se enseñaba música, artesanías, lectura, escritura y doctrina cristiana. La acción evangélica se enfocó hacia los menores por la mayor facilidad de acción entre ellos, ya que podían aprender con gran rapidez la lengua castellana y a su vez enseñar náhuatl a los misioneros. Aunque algunos adultos hablaron pronto el idioma de Castilla, su catequización se retrasó por su modo de vida basado en antiguas creencias.
ORDEN DOMINICANA.
La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O. P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros comodominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.1
La orden dominica se destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino. Muchos de sus miembros integraron la Inquisición medieval. La orden fundó la Escuela de Salamanca de teología, filosofía y economía. La orden alcanzó su mayor número de miembros durante la expansión del catolicismo en los territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas de Portugal y de España, donde se reconoce la labor de personajes como Bartolomé de las Casas por su contribución temprana a la defensa de losderechos humanos. La orden tuvo un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su influencia con el impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando activamente en el Concilio Vaticano I y, desde entonces, contribuyendo al desarrollo del catolicismo contemporáneo. El lema de la orden es Laudare, benedicere, praedicare (‘alabar, bendecir y predicar’).
AGUSTINOS.
Los agustinos se establecieron en San Agustín Acolman en 1555, Ayotzingo, Tecamac y Tepexpan.
El término Agustinos, llamados así por San Agustín de Hipona (354-430), puede aplicarse a grupos separados de institutos religiosos de la Iglesia Católica:
- Órdenes religiosas mendicantes
- Orden de San Agustín (O.S.A.), fundada en 1244.
- Orden de Agustinos Recoletos (O.A.R.), separada en 1588.
- Orden Agustinos Descalzos (O.A.D), separada en 1610.
- Órdenes de Canónigos Regulares
- Varias órdenes (o congregaciones de canónigos) agrupadas en la confederación Orden de Canónigos Regulares de San Agustín (C.R.S.A.)
- Congregaciones Religiosas Clericales
- Congregación de los Agustinos de la Asunción (A.A.), fundada en 1845.